martes, 2 de junio de 2015

LUZ, COLOR Y ESPECTRO VISIBLE




 Se necesitan tres cosas para ver un color:

  1.  Una fuente de luz

  2.  Una muestra, y

  3.  Un detector (que puede ser un ojo, o ambos).


    Resultado de imagen para manzana reflejando la luzUna manzana iluminada por una luz blanca, parece roja. Pero esto no significa que emita luz roja, que sería el caso una síntesis aditiva. Si lo hiciese, seríamos capaces de verla en la oscuridad. En lugar de eso, absorbe algunas de las longitudes de onda que componen la luz blanca, reflejando solo aquellas que el humano ve como rojas. Los humanos ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de su ojo y a la interpretación que hace el cerebro de la información que le llega del ojo.

    Se le llama un espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible; un típico ojo humano responderá a longitudes de onda desde 400 a 700 nm aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 a 780 nm.
    Los colores del arco iris en el espectro visible incluye todos esos colores que pueden ser producidos por la luz visible de una sola longitud de onda, los colores del espectro puro o monocromáticos. El espectro visible no agota los colores que el hombre es capaz de distinguir. Colores sin saturar como el rosa, o variaciones del púrpura como el magenta no pueden reproducirse con una sola longitud de onda.
    Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de ondas correspondientes. 

     ¿Recuerdas la pregunta de la entrada anterior?
    ¿qué pasa en las noches con el color, cuando todo se vuelve oscuro?, ¿será que el color desaparece?

    La respuesta es NO
    el color no desaparece, es sólo una sensación provocada por la luz, sin luz simplemente no hay color.



    Realiza un experimento con una linterna para que observes cómo reacciona el color ante la luz y deja tu comentario con los resultados observados.

 



El Color





    Se llama color a la impresión sensorial que produce la luz sobre cualquier objeto que puede captar el ojo. La luz reflejada por los cuerpos produce una impresión sobre la retina. Dicha sensación se transmite al cerebro por medio del nervio óptico.

  El ojo humano interpreta colores diferentes dependiendo de las distancias longitudinales. El color nos produce muchas sensaciones, sentimientos, diferentes estados de ánimo, transmite mensajes, expresa valores, situaciones y sin embargo, no existe más allá de la percepción visual.

   El color ha sido estudiado, por científicos, físicos, filósofos y artistas. Cada uno en su campo y en estrecho contacto con el fenómeno del color, llegaron a diversas conclusiones, muy coincidentes en algunos aspectos o bien que resultaron muy satisfactorias y como punto de partida para posteriores estudios.

 
Te has preguntado ¿qué pasa en las noches con el color, cuando todo se vuelve oscuro?, ¿será que el color desaparece?

Deja tu respuesta en los comentarios.



 Tomado de:
http://www.fotonostra.com/grafico/elcolor.htm
http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Estetica/color.html
Consulatdos en 2015, Junio.