lunes, 8 de junio de 2015

Más color en Venezuela: Color en la vestimenta de los Diablos Danzante de Corpus Christi

 

Vestimenta de los Diablos Danzantes de Yare

Entre el vestuario acostumbrado y establecido por la Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, se encuentra la implementación de: Camisa, pantalón y medias rojas, máscara y alpargatas. Llevan una cruz de palma bendita, el rosario y la medalla del Santísimo, que por ser difícil de conseguir se sustituye generalmente por otra medalla de una imagen religiosa cristiana. Llevan en una mano una maraca en forma de diablo y en la otra un látigo, esto último solo aplicable a los capataces de la cofradía.



Características del color en la vestimenta de las 11 Cofradías de Diablos Danzantes de Corpus Christi

 

Diablos Danzantes
Estado
Características
1
Diablos Danzantes de Yare
Miranda
Se distingue por el color rojo de su vestimenta, y las mascaras realizadas de forma artesanal con un molde de barro.
2
Diablos Danzantes de Naiguatá
Vargas
Pintan sus prendas y las mascaras son de animales marinos.
3
Diablos Danzantes de Chuao
Aragua
Llevan  los colores blanco, rojo y negro, enlazando cintas de colores en la cornamenta de la máscara.
4
Diablos Danzantes de Turiamo
Aragua
Sus mascaras son esenciales al momento del baile, y utilizan velos en distintas formas.
5
Diablos Danzantes de San Millán
Carabobo
Realizan las mascaras con alambres moldeadas.
6
Diablos Danzantes de Patanemo
Carabobo
Se bañan en el Río El Paso de Belén antes de comenzar la ceremonia y utilizan el cuatro como instrumento musical.
7
Diablos Danzantes de Cuyagua
Aragua
Las mascaras ostentan formas de animales y su vestimenta posee estampados.
8
Diablos Danzantes de Tinaquillo
Cojedes
La ceremonia se realiza durante siete domingos seguidos para el jueves de Corpus Christi danzar al son que le coloque el cuatro.
9
Diablos Danzantes de Cata
Aragua
Tienen la liberta de elegir el color del traje para ser usado en la celebración, y representa una de las diabladas más antiguas del país.
10
Diablos Danzantes de Ocumare de la Costa
Aragua
La primera celebración de este tipo en la localidad se realizo en el año 1610. Una de sus particularidades es que solo bailan hombres y sus trajes son de colores llamativos
11
Diablos Danzantes de San Rafael de Orituco
Guárico
Sus vestuarios son rojos y negros, llevando consigo capa que los cubren al nivel de la rodilla.



¿Qué te ha parecido el uso del color en la vestimenta de los diablos Danzantes de Cospus Christi?

Según los colores del vestuario, ¿Cuál es la cofradía que más te gustó? 


Déjanos tus comentarios y gracias por participar en nuestro blog

No hay comentarios:

Publicar un comentario